INDICE
Trabajo realizado por estudiantes de la escuela Preparatoria Estatal #10
"Ruben H. Rodriguez Moguel"
Alumnos:
Yerik Brandon PerezPeña Perez.
Irvin Alexander Sanguino Torres.
Jose Aaron Gutierrez Guadarrama.
Dali Soberanis Sonda.
David Ricardo Zitlalpopoca Morales.
1.-¿Que es la biología marina?
La BIOLOGÍA MARINA no es una ciencia independiente, al contrario la ciencia de la biología más aplicada al mar. Prácticamente todas las disciplinas de la biología están representadas en la biología marina. Por ejemplo hay biólogos marinos que estudian la química básica de los elementos vivos. Otros están interesados en la vida marina como un conjunto de organismos: cómo actúan, donde viven y por qué. Otros biólogos adoptan una perspectiva global y miran la forma en que todos los océanos funcionan como un sistema.
El BIÓLOGO MARINO es el profesionista que se dedica al estudio de los seres vivos relacionados al medio marino, sus procesos intrínsecos, sus cambios a lo largo del tiempo y sus relaciones con el entorno.
3.-Biología Marina en México
México es uno de los 12 países más diversos del mundo dentro de los cuales reside entre el 60 y 70% de la biodiversidad total del planeta. México tiene cerca de 10,000 kilómetros de litoral, de los cuales cerca del 15% corresponden a la Península de Yucatán. La Península posee una gran diversidad biológica en su medio costero y marino. La problemática ambiental en esta zona es compleja debido a los diferentes usos que el sector productivo y turístico le han dado, al aumento poblacional, la falta de educación ambiental y a una visión desacertada en la planificación, lo cual ha contribuido al deterioro de estos valiosos sistemas ecológicos.
4.-Campos laborales de un biólogo marino en México.
El Biólogo Marino podrá desempeñarse exitosa mente en:
- Servicios de consultoría ambiental para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos marinos.
- Elaboración de evaluaciones de Impacto Ambiental y estudios de Riesgo Ambiental.
- Dependencias internacionales para el rescate y manejo de flora y fauna marina (PRONATURA, DUMAC, World Wildlife Fund, Conservation International).
- Gestión de proyectos de monitoreo y remediación de ecosistemas marinos, ligados a los fondos de financiamiento (PEMEX, SEMARNAT, CONABIO, CONACYT).
- Elaboración de proyectos de desarrollo comunitario y conservación ecológica.
- Universidades, centros de investigación, dependencias de administración pública y sector privado.
- Instituciones oficiales del sector federal o estatal, relacionadas con la ejecución de planes de manejo de los recursos marinos (SEMARNAT, CNA, INEGI, INE, CONANP).
Características de la carrera.
Perfil del Egresado
| |||||||||||||
El BIÓLOGO MARINO es el profesionista que se dedica al estudio de los seres vivos relacionados al medio marino, sus procesos intrínsecos, sus cambios a lo largo del tiempo y sus relaciones con el entorno y cuenta con las actitudes y habilidades necesarias para:
| |||||||||||||
El egresado de esta carrera puede desempeñarse en los campos de investigación, docencia, servicios de consultoría ambiental, proyectos de desarrollo comunitario, sector privado, actividades pesqueras, laboratorios biotecnológicos, sistemas de control de calidad de agua, desarrollos ecoturísticos, profesionista independiente, etc. Asimismo, una importante proporción de estos egresados se han incorporado en procesos educativos de perfeccionamiento y especialización a través de su incorporación en Postgrados con altos niveles de reconocimiento de calidad a nivel nacional e internacional.
| |||||||||||||
http://www.umar.mx/lic_biologia_marina.html |
Muy bueno el blog, la información está bien redactada y un aspecto que me gustaría que agreguen es sobre la historia de de la biología marina como se originó y así
ResponderEliminarBuen bueno podrían mejorar eso