Al norte de la península del Yucatán (México) existe una pequeña isla llamada Holbox, aislada del mundo por la laguna de Yalahau, donde el tiempo pasa lenta y pausadamente, como nuestro amigo Domino. Domino, es como llaman cariñosamente los lugareños al Tiburón Ballena (Rhincodon typus) por los tonos de su piel que se asemejan a lo puntos de las fichas del famoso juego de mesa. El tiburón ballena, es el pez más grande del mundo, pudiendo llegar a los 20 m de longitud y 12 toneladas de peso, obviamente estos son valores máximos, lo habitual es ver ejemplares de entre 8 y 12 metros. Este fantástico animal, pese a su enorme tamaño, es un ser dócil se alimenta de plancton, pequeños peces y calamares, dado a su enorme tamaño y su dieta, la presencia de personas nadando o buceando alrededor no le despierta ningún tipo de interés y cuando nos lo encontramos el simplemente sigue su curso esquivándonos si nos hallamos en su camino y sin alterarse lo mas mínimo ni distraerse de la verdadera intención que no es otra que devorar plancton. Poco sabemos de este fantástico animal, se cree que puebla la tierra desde hace 60 millones de años.El propio Jacques Cousteau solo los vio 2 veces en toda su vida, pero los lugareños de Holbox tienen la creencia de que en los meses de verano, que es cuando aparecen por sus costas viene para alimentarse y reproducirse. La temporada del tiburón ballena en Holbox, va desde el 15 de Junio al 15 de septiembre, siendo el mes de agosto el más propicio para su avistamiento. Para poder realizar el nado con los tiburones ballena, saldremos bien temprano en lanchas rápidas para su localización, durante la travesía es frecuente avistar grandes mantas diablo, y grupos de delfines, así como grandes bancos de sardinas o atunes. Una vez que estas en el barco que te va a llevar a ver al increíble animal, los guias y encargados del tour te avisan de que nos vamos a tirar de dos en dos para no asustar o extresar al tiburón y también advierten de que el que toque al respetuoso tiburón se subirá al barco y no le permitiran mas echarse a nadar con ellos. Esto me parece perfecto, siempre debemos de respetar la belleza natural. Esto a su vez le permite a los estudiante de la carrera (biología marina ) de la zona entrar en contacto con esta especie a la que no todos pueden llegar a conocer.
Fuente bibliografica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario